Conoce cómo saber cuándo hay que pasar la ITV

La ITV, un requisito indispensable para circular con seguridad

Pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es una obligación legal para todos los conductores en España. Su objetivo es garantizar que los vehículos cumplen con los requisitos de seguridad y emisiones, evitando posibles accidentes y problemas mecánicos. Sin embargo, muchos conductores se preguntan: ¿Cómo saber cuándo hay que pasar la ITV? En este artículo te explicamos cómo identificar la fecha exacta y todo lo que necesitas saber sobre este trámite.


¿Cuándo debes pasar la ITV?

El momento en que debes pasar la ITV depende del tipo y antigüedad de tu vehículo. La primera revisión no se realiza inmediatamente tras la compra de un coche nuevo, sino que sigue una periodicidad determinada:

  • Vehículos particulares (turismos):
    • Menos de 4 años: Exentos.
    • De 4 a 10 años: Cada 2 años.
    • Más de 10 años: Cada año.
  • Motocicletas y ciclomotores:
    • Menos de 3 años: Exentos.
    • Más de 3 años: Cada 2 años.
  • Vehículos industriales y furgonetas:
    • Menos de 2 años: Exentos.
    • De 2 a 6 años: Cada 2 años.
    • De 6 a 10 años: Cada año.
    • Más de 10 años: Cada 6 meses.

La fecha límite para pasar la inspección aparece en la pegatina de la ITV que debes llevar en el parabrisas y en la ficha técnica del vehículo. Además, muchas estaciones de ITV envían recordatorios a sus clientes.


Consecuencias de no pasar la ITV a tiempo

No cumplir con la inspección en la fecha indicada puede acarrear importantes sanciones. Circular con la ITV caducada supone una multa de hasta 200 euros, mientras que si la ITV es desfavorable y se sigue usando el vehículo, la sanción puede ascender a 500 euros.

Además, una ITV caducada puede afectar a tu seguro, ya que algunas aseguradoras pueden negarse a cubrir daños en caso de accidente si el vehículo no ha pasado la inspección correspondiente.

itv_dehesa

Cómo prepararte para la ITV

Antes de acudir a la inspección, es recomendable revisar algunos aspectos clave del vehículo para aumentar las probabilidades de aprobar sin problemas:

  • Verificar que las luces, frenos y neumáticos estén en buen estado.
  • Revisar los niveles de aceite, líquido de frenos y refrigerante.
  • Comprobar el estado de los cinturones de seguridad.
  • Asegurarse de que los limpiaparabrisas funcionan correctamente.
  • Llevar la documentación necesaria: permiso de circulación y ficha técnica del vehículo.

¿Qué revisan en la ITV?

Durante la inspección, los técnicos evaluarán diferentes aspectos del vehículo, como:

  • Estado de los neumáticos y profundidad del dibujo.
  • Funcionamiento de los frenos y suspensión.
  • Sistema de escape y emisiones contaminantes.
  • Alumbrado y señalización.
  • Carrocería y estructura del vehículo.
  • Sistemas de dirección y transmisión.

Si el vehículo no pasa la ITV, se otorgará un plazo para corregir los defectos detectados y volver a presentarlo a la inspección sin coste adicional.


Dónde pasar la ITV en Alcalá de Henares

Si necesitas pasar la ITV en Alcalá de Henares, en el Centro Comercial La Dehesa podrás encontrar talleres y servicios especializados que te ayudarán a preparar tu vehículo para la inspección. Además, puedes aprovechar la visita para hacer algunas compras o disfrutar de la gastronomía del centro comercial mientras realizas este importante trámite.

Para aquellos que buscan una mayor comodidad, algunas estaciones de ITV permiten reservar cita previa online, reduciendo los tiempos de espera y asegurando un servicio más ágil.


Beneficios de mantener la ITV al día

Cumplir con la ITV no solo evita multas, sino que también proporciona ventajas como:

  • Mayor seguridad en la carretera.
  • Reducción del impacto ambiental gracias a un control de emisiones.
  • Mayor vida útil del vehículo.
  • Posibilidad de vender el coche con mayor facilidad y valor en el mercado.

Ahora que ya conoces cómo saber cuándo hay que pasar la ITV, planifica tu inspección con antelación y evita imprevistos. Mantener tu vehículo en buen estado no solo es una obligación legal, sino también una garantía de seguridad para ti y para los demás conductores.